¿Estás pensando en hacer algunas perforaciones para tu casa, pero te preocupa no saber cuál es la mejor broca para realizarlo o necesitas la ayuda de un experto para tu proyecto?
En esta entrega te platicaremos acerca de una herramienta muy común, sus diferentes tipos y algunas características que lo hacen específico para cada trabajo o material, ya sea que tú lo quieras realizar o contrates al profesional.
Lo primero que debes saber antes de utilizar una broca es el material que quieres perforar. Debido a que para cada uno de estos materiales requiere de una broca específica o punta en particular, si utilizamos una que no sea la indicada lo más seguro es que no funcione y se rompa o dañe tu superficie.
Son tres materiales básicos para los que sirven la gran mayoría de las brocas que encontraremos en el mercado:
- Metal
- Mampostería
- Madera
- Otros materiales (vidrio, plástico, cerámica, etc.)
En realidad, esta clasificación de las brocas no obedece estrictamente al tipo de material a perforar, sino, más bien a la dureza de dicho material.
No es lo mismo hacer orificios en madera (material blando) que en acero (material más duro) o en hormigón (material extremadamente duro).
Estos diferentes grados de dureza determinan la resistencia que debe tener la broca para no romperse durante la perforación.
Por lo tanto, es obvio que el material que compone la broca juega un papel fundamental, en un principio, todas las brocas se fabricaban de acero al carbono, pero las mechas de este material están diseñadas para funcionar a bajas velocidades, si se emplean mayores velocidades, el filo se sobrecalienta y pierde su temple o dureza.
Para resolver estos inconvenientes, las brocas de acero de alta velocidad o acero rápido (llamadas brocas HSS), son duras y mucho más resistentes al calor, por lo que pueden usarse para metal, madera dura y la mayoría de los demás materiales a velocidades mayores.
Hoy por hoy, las brocas de acero rápido son el estándar de la industria. En ESMETEVA, al realizar estructura metálica siempre manejamos las herramientas más adecuadas, ya que ocupamos brocas HSS con diversas aleaciones y/o recubrimientos (cobalto, titanio, tungsteno, carburo, etc.), así como brocas diamantadas, especiales para vidrio, con el fin de lograr el mejor resultado.
La siguiente cuestión seria, ¿cuál es el diámetro del agujero que vas a realizar? Las brocas se manejan por diámetros y en mm o pulgadas. Las medidas responden a cuatro sistemas diferentes dependiendo de la ubicación geográfica y/o del fabricante, podemos encontrar en el comercio brocas clasificadas por:
- Sistema imperial
- Número
- Letras
- Sistema métrico
Nosotros te platicaremos el sistema imperial ya que consideramos que es el más completo y comercial.
Las medidas que maneja son en fracciones de pulgada, de 1/64″ a 3″ en diámetros que van aumentando de 1/64″ (0,396 mm) por vez. Los diámetros más comunes varían entre 4mm aprox. (3/16”) a 10mm aprox. (3/8”) pero no siempre se trata de lo más común, sino lo que tú o tu proyecto necesita.
Estos son solo algunos aspectos, sin mencionar los tipos de brocas que existen como mango cónico, broca macho rosca, etc. o algunas características más como que sean en espiral o tres puntas, etc.
Recuerda que en ESMETEVA somos especialistas en la construcción y para proyectos más incluyentes realizamos alianzas con diferentes constructoras como T5.
Si tienes más dudas o requieres cotizar algún proyecto, llámanos.
Related Posts
Mantenimiento preventivo a las techumbres
Dentro del mantenimiento de una...
Renta de andamios: esto debes considerar para trabajar con seguridad
La seguridad es primero La renta de andamios es...