En este artículo te platicaremos del reciclaje de la materia prima más importante para nosotros, ya que somos una empresa especializada en la construcción con metal, desde grandes naves industriales hasta mobiliario.
Aunque casi todos los metales se pueden reciclar, te hablaremos de los más relevantes como son:
- Hierro: es el metal duro más usado y el que presenta mayor demanda, ya su uso se encuentra presente en muchas industrias, entre ellas la de la construcción, automotriz, agrícola, alimentos y bebidas, química, y demás. Sin embargo, es muy raro encontrarlo en su estado puro.
- Acero inoxidable: este es un metal muy solícito por su resistencia a la corrosión, así como permite crear superficies tersas, las cuales evitan la contaminación, ya que los alimentos no se pueden adherir a estas, a su vez se considera higiénico.
- Aluminio: es un metal muy utilizado por su versatilidad, desde papel de aluminio, latas, contenedores, ventanas hasta utensilios.
- Cobre: es un material que se ocupa sobre todo para fabricar cables eléctricos porque se considera el segundo metal con mayor conductividad eléctrica, al ser más abundante es más barato que utilizar plata, que ocupa el primer lugar
- Bronce: es la aleación de cobre y estaño y es usado por su resistencia al desgaste que permite alargar la vida útil de los productos fabricados.
- Latón: está una mezcla de diferentes elementos, el más común es la mezcla de cobre y zinc que tiene un color dorado, también se mezcla con hierro, esta mejora su dureza o con plomo que hacen una mayor resistencia mecánica.
- Plomo: es un elemento muy utilizado, sobre todo es un componente usual de cañerías, baterías, pesas, proyectiles y municiones, revestimientos de cables y láminas.
Los metales que no se pueden reciclar son los que están de alguna manera contaminados o que son los contenedores de materiales peligrosos o radiactivos. Si no es el caso, los metales se separan por su clasificación después es comprimido y se funde para que posteriormente se realiza el proceso de purificación, el cual es la etapa final del reciclado.
Una vez fue purificado, o sea que fue procesado para eliminar todo tipo de impurezas o posibles restos de metales o materiales, el metal es distribuido a las plantas donde se iniciara el proceso de enfriamiento para ser moldeados de nuevo, este proceso se puede llevar a cabo un sin número de veces, ya que el metal no pierde ninguna de sus propiedades.
Entre los muchos beneficios de reciclar encontramos que se reduce el consumo de materia prima nueva, por lo que no hay más excavaciones para encontrar nuevos yacimientos y se erosiona menos el subsuelo, también se previene el desuso de materiales que se pueden reutilizar.
Está documentado que se reduce el consumo de energía eléctrica y disminuye las emisiones de gases invernadero, la contaminación del agua y del aire.
Ahora que sabes sobre el reciclaje del metal, te invitamos a conocer todos los proyectos que hemos realizado con él en nuestra galería.
Recuerda que en Esmeteva… ¡Con acero, lo hacemos!
Related Posts
En este artículo queremos platicarte acerca de las...
Hablemos sobre estructuras metálicas
Cuando hablamos de estructuras metálicas hay que...