Category: Acero

Sistemas de construcción ligera.

En este artículo te platicaremos acerca de los sistemas de construcción ligera, algunos de los materiales más comunes y varios de sus beneficios.

 

En primer lugar, es importante aclarar que la construcción ligera también se puede denominar construcción en seco, ya que ambas hacen referencia a utilizar materiales prefabricados para realizar alguna edificación, aunque no siempre se trate de tablaroca o tablacemento.

 

Se le llama de esta forma porque los materiales con los que se trabajan son más livianos que la construcción tradicional, como los ladrillos o bloc.

 

Son diversos los materiales que se pueden utilizar para realizar este tipo de obras como panel W, perfiles metálicos, placas de metal y todo lo relacionado con la tablaroca.

 

Aun predomina el sistema de construcción tradicional, ya que se sigue creyendo que son construcciones con más tiempo de vida útil, que requieren de menos cuidado o mantenimiento, así como que son menos costosos, con lo cual estamos totalmente en desacuerdo.

 

En muchos artículos los expertos y la Cámara de Construcción se han pronunciado a favor de este método, algunos de sus beneficios son:

 

  • Reduce tiempos de construcción y se requiere menos personal.
  • Las cargas por peso propio introducidas por la construcción son mucho menores que el caso de sistemas constructivos pesados,
  • El sistema admite una gran diversidad, incluyendo placas cementicias, revoques elastoplásticos, entablonadas e inclusive terminaciones tradicionales como ladrillo o piedra.
  • Se consigue un muy elevado nivel de aislación térmica mediante el uso de materiales aislantes en la cavidad interior de los paneles resultantes, con el consiguiente ahorro de costos por consumo de energía para calefacción o refrigeración.
  • Las estructuras hechas con perfiles de acero galvanizado poseen una duración mínima garantizada de 200 años.
  • Se puede emplear espacios a concepto abierto, lo que hace que tus instalaciones sean más amplias e iluminadas.

Estos y muchos más son los beneficios de construir con perfiles metálicos.

 

No solo se puede utilizar este método para la construcción industrial o comercial porque al ser compartible con muchos tipos de acabados como cerámica, texturas, papel tapiz, entre otros, quedará perfecto para una renovación, ampliación o construcción de tu casa-habitación.

 

La recomendación en Esmeteva es, que sin importar el tipo de edificación u obra que quieras realizar, siempre contactes con los expertos, ya que esto garantiza trabajos con alta calidad y mano de obra certificada.

Posturas para soldar y su importancia.

En este artículo te queremos platicar sobre las diferentes posturas para soldar el metal, él porque es que son importantes a fin de que este bien realizado para evitar errores o accidentes posteriores en las estructuras metálicas.

 

Pero, a qué nos referimos con soldar, este es un proceso en el cual a través del calor se unen dos piezas o partes de alguna cosa de metal, aunque se podría creer que es un proceso simple, este puede ser muy complejo.

 

Hoy en día es uno de los elementos esenciales en la construcción y no solo de grandes edificaciones, sino que en la mayoría de los hogares se pueden encontrar.

 

Si este proceso no se lleva a cabo de la manera correcta y hecha por expertos, podría comprometer la integridad de la estructura de los grandes edificios o de las protecciones de tu hogar.

 

Aunque son muchos las fuentes de energía o elementos que se pueden ocupar como gas, un láser, rayo de electrones o el arco eléctrico, nosotros te hablaremos del proceso de la soldadura con electrodo de revestimiento.

 

Algunos de los elementos a considerar para que esté correcto este proceso son: el asegurarse de utilizar los electrodos correctos (ya que existen diferentes denominaciones y cada uno tiene su función), la intensidad o el amperaje (este influye a la correcta fundición de los elementos), tiempo de soldadura, la longitud y el ángulo del arco o del “cordón de soldadura” (así se le llama a la técnica de la unión de dos o más elementos metálicos que se unen).

 

Y es aquí donde intervienen las posturas del soldador, ya que una mala posición puede causar cansancio en el soldador, afectando la coordinación de los movimientos que son necesarios para mantener la continuidad y la regularidad del arco eléctrico, poniendo en riesgo su seguridad, la integridad del cordón de soldadura y por ende la unión de las piezas.

 

Existen 4 tipos de posiciones, estas se ocuparán dependiendo de las necesidades o la forma de la estructura.                                                                                 

Posición plana o 1G: Es aquella en que la pieza está en la superficie plana y recibe la soldadura en esta misma dirección.

 

Posición horizontal o 2G: Es aquella en que la cara de la pieza a soldar está colocada en posición horizontal sobre un plano vertical se aplica la soldadura.

 

Posición vertical o 3G: Es aquella en que la zona a soldar recibe la soldadura en posición vertical, el electrodo se coloca horizontal y perpendicular al eje de la soldadura.

 

Posición sobre cabeza o 4G: La pieza colocada a una altura superior a la de la cabeza del soldador, recibe la soldadura por su parte inferior. El electrodo se ubica con el extremo apuntando hacia arriba verticalmente.

 

Ahora ya sabes un poco más de este proceso y por el cual es importante, te recomendamos siempre contratar los servicios de expertos como Esmeteva.

 

Recuerda que… ¡Con acero, lo hacemos!

Navidad, la razón perfecta para hacer mejoras en tu hogar.

 

Las fiestas de fin de año así como la navidad son la excusa perfecta para hacer todas aquellas remodelaciones o mejoras en tu hogar que tanto anhelas, en este blog te hablaremos de esos detalles que podríamos ayudarte a mejorar. Algunos ejemplos serian.

 

  • Herrería residencial

 

Estos elementos fabricados con metal, que pueden abarcar desde canceles hasta puertas sin olvidarnos de escaleras o elementos decorativos como base para lámparas, sin duda le darán a tu hogar un toque diferente, único y sobre todo funcional.

 

Si lo que quieres es modernizar y proteger tu hogar con el mejor estilo y calidad en Esmeteva lo encontrarás.

 

  • Fabricación de terrazas

 

Tal vez tengas un espacio abandonado y no sabes la mejor manera de aprovecharlo, una excelente opción sería instalar una terraza o una pérgola.

 

Al acondicionar ese sitio podrás tener un lugar para realizar múltiples actividades que se traducen en mejora de tu salud física y mental. Sin importar el tamaño, podemos crear este espacio de acuerdo a tus necesidades, ya sea para ejercitarte, hacer yoga, organizar reuniones o simplemente tomar el sol.

 

  • Mobiliario con acero

 

La renovación oportuna y adecuada de tu mobiliario ayuda a generar un ambiente de armonía que todos necesitamos, se ha documentado que nuestro estado de ánimo está estrechamente relacionado con nuestro entorno.

 

La necesidad de cambio en nuestro espacio nos ayuda a mantener un equilibrio de las energías y sentirnos en paz y encontrar la tranquilidad estando en nuestra casa.

 

Ya sean muebles internos o externos, con nosotros encontrarás una fantástica opción, ya que fabricamos mobiliario con acero a la medida, con diferentes tipos de materiales producimos elementos de gran belleza, alta calidad y resistencia.

 

  • Reforzamiento de edificios.

 

Aunque este no es un elemento estético, ciertamente es una mejora de gran importancia, puesto que el reforzamiento de edificios incrementa la resistencia de una estructura y mejora la estabilidad estructural de la construcción. 

 

La rehabilitación de inmuebles es una opción para garantizar la vida útil y prolongar la funcionalidad de nuestros edificios, o en caso de querer realizar una ampliación se necesitará revisar, ya que podría ser que se necesite aumentar la capacidad de carga de algunos elementos.

 

No importa el tamaño o complejidad de tu proyecto con acero, en Esmeteva encontrarás un equipo de profesionales que llevará a buen término tus proyectos.

 

Y recuerda, ¡Con acero, lo hacemos!

 

ACERO VS ALUMINIO

En este artículo platicaremos de dos elementos en la construcción que son muy utilizados, el acero y el aluminio, te contaremos algunas características y sus diferentes aplicaciones.

 

Mientras que el acero es la combinación de 2 o más elementos, el aluminio es un material que se encuentra en la superficie terrestre, está tan común que tiene muchísimas aplicaciones desde las hojas de papel de aluminio para uso culinario hasta autopartes como en el caso de la serie de los Audi A8.

 

Tiene como características la ligereza, es suave, resistente a la corrosión y maleabilidad, existen diferentes aleaciones o tipos de aluminio, iniciando con el elemento puro que es el tipo más débil hasta la serie 7000 resultante de su aleación con el zinc, lo cual le permite una alta resistencia mecánica.

 

Por otro lado, el acero es resistente, tenaz, dúctil, durable y soldable, dependiendo de su clasificación posee cualidades especiales como higiénico en el acero inoxidable. Está clasificado en acero al carbón, con 3 subdivisiones, bajo, medio y alto, acero con aleaciones con diferentes metales como; manganeso, fósforo, azufre, cobre, níquel, cromo, molibdeno, vanadio, cobalto o niobio, brindándole otras propiedades al material, como una mayor resistencia, soldabilidad o ductilidad, también existe acero inoxidable y acero para herramientas.

 

Si bien tienen muchas utilidades, solo mencionaremos las aplicaciones con respecto a la construcción.

 

En cuanto a peso y resistencia, el acero es por mucho más resistente que el aluminio, por lo que resulta más duradero, pesado y menos deformable; soporta mayores pesos, tensiones y temperaturas sin sufrir daño alguno. Mientras, el aluminio resulta hasta un tercio más ligero que el acero. Es por ello que para la estructura metálica de edificios o naves industriales, así como reforzamiento, se ocupa este material.

 

Los elementos donde más podemos encontrar el aluminio son barandales, closets, fachadas y pérgolas que posibilitan la construcción de amplios acristalamientos y grandes fachadas estructurales con una gran estética, todo esto también es posible con acero, el factor decisivo será la elección de cada persona por el estilo que busca, ya que ambos en manos correctas aportarán gran belleza y estética.

 

Adicional a esto, el aluminio no es muy común o factible para su aplicación, cosa contraria con el metal, donde sus aplicaciones son inmensas, ya sea en mobiliario, edificaciones a concepto abierto o rascacielos.

 

En cuanto a costo, los perfiles de aluminio para crear las ventanas o canceles son parecidos a los del metal, con la diferencia, que el aluminio no necesita recubrimiento, el tono más utilizado es el blanco y por ende el más barato, ya que el tono es diferenciador de precio, en cambio, con el metal, tú eliges el color y su acabado, por el mismo costo.

 

Ahora que ya sabes un poco más sobre el metal o aluminio, tú elegirás que material te gustaría tener en casa dependiendo de tu proyecto.

 

Recuerda que con Esmeteva ¡con acero lo hacemos!

EL RECICLAJE DEL METAL

En este artículo te platicaremos del reciclaje de la materia prima más importante para nosotros, ya que somos una empresa especializada en la construcción con metal, desde grandes naves industriales hasta mobiliario.

 

 Aunque casi todos los metales se pueden reciclar, te hablaremos de los más relevantes como son:

 

  • Hierro: es el metal duro más usado y el que presenta mayor demanda, ya su uso se encuentra presente en muchas industrias, entre ellas la de la construcción, automotriz, agrícola, alimentos y bebidas, química, y demás. Sin embargo, es muy raro encontrarlo en su estado puro.

 

  • Acero inoxidable: este es un metal muy solícito por su resistencia a la corrosión, así como permite crear superficies tersas, las cuales evitan la contaminación, ya que los alimentos no se pueden adherir a estas, a su vez se considera higiénico.

 

  • Aluminio: es un metal muy utilizado por su versatilidad, desde papel de aluminio, latas, contenedores, ventanas hasta utensilios.

 

  • Cobre: es un material que se ocupa sobre todo para fabricar cables eléctricos porque se considera el segundo metal con mayor conductividad eléctrica, al ser más abundante es más barato que utilizar plata, que ocupa el primer lugar

 

  • Bronce: es la aleación de cobre y estaño y es usado por su resistencia al desgaste que permite alargar la vida útil de los productos fabricados.

 

  • Latón: está una mezcla de diferentes elementos, el más común es la mezcla de cobre y zinc que tiene un color dorado, también se mezcla con hierro, esta mejora su dureza o con plomo que hacen una mayor resistencia mecánica.

 

  • Plomo: es un elemento muy utilizado, sobre todo es un componente usual de cañerías, baterías, pesas, proyectiles y municiones, revestimientos de cables y láminas.

 

Los metales que no se pueden reciclar son los que están de alguna manera contaminados o que son los contenedores de materiales peligrosos o radiactivos. Si no es el caso, los metales se separan por su clasificación después es comprimido y se funde para que posteriormente se realiza el proceso de purificación, el cual es la etapa final del reciclado.

 

Una vez fue purificado, o sea que fue procesado para eliminar todo tipo de impurezas o posibles restos de metales o materiales, el metal es distribuido a las plantas donde se iniciara el proceso de enfriamiento para ser moldeados de nuevo, este proceso se puede llevar a cabo un sin número de veces, ya que el metal no pierde ninguna de sus propiedades.

 

 Entre los muchos beneficios de reciclar encontramos que se reduce el consumo de materia prima nueva, por lo que no hay más excavaciones para encontrar nuevos yacimientos y se erosiona menos el subsuelo, también se previene el desuso de materiales que se pueden reutilizar.

 

Está documentado que se reduce el consumo de energía eléctrica y disminuye las emisiones de gases invernadero, la contaminación del agua y del aire.

 

Ahora que sabes sobre el reciclaje del metal, te invitamos a conocer todos los proyectos que hemos realizado con él en nuestra galería.

 

Recuerda que en Esmeteva… ¡Con acero, lo hacemos!

Las 4 principales características del acero.

En este artículo platicaremos de las 4 principales características del acero y porque lo recomendamos para hacer una ampliación, un reforzamiento o un techado.

Si bien son conocidas muchas cualidades como su resistencia y durabilidad, te mencionaremos alguna que nos parecen muy interesantes, como:

Tenacidad.

Se define como la capacidad que tiene el acero para no deformarse ni romperse al aplicarle algún tipo de fuerza, en otras palabras seria la resistencia que tiene el material a la ruptura sin originarse fracturas en su interior.

Ductilidad.

Esta cualidad le permite al acero cambiar o modificar su forma sin llegar a romperse cuando se le aplique una fuerza.

Estética.

El material se podría considerar simple pero en las manos de expertos y en combinación con otros materiales (como el vidrio, la madera o el porcelanito) pueden crearse estructuras impresionantes desde novedosos edificios o rascacielos hasta mobiliario y adornos de pared.

 

Adicional a que se puede recubrir de cualquier color y darle el aspecto que más te guste.

Reciclaje.

Como lo indican empresas dedicadas al cuidado del medio ambiente el metal reciclado supone un importante ahorro de recursos, la contaminación y los desechos de la minería se reducen un 70%, el aluminio reciclado contamina un 95% menos que el virgen y una lata de refresco reciclada supone un ahorro equivalente a 3 horas con la televisión encendida.

Se pueden reciclar muchas veces, no pierde sus propiedades y no hay ningún tipo de desperdicio.

Adicional a estas cualidades se puede soldar con facilidad, también es más duro y resistente que el hierro y es un excelente conductor de electricidad y magnetismo. 

En Esmeteva somos especialistas en la construcción con acero, ya sea en grandes edificaciones metálicas como naves industriales hasta herrería residencial y mobiliario.

Si quieres saber más de nosotros y de nuestros proyectos contáctanos.

Y recuerda que ¡con acero, lo hacemos!

4 BENEFICIOS DE LAS AMPLIACIONES CON ACERO.

 

En esta entrega platicaremos de porque ampliar tu inmueble con acero y sus 4 principales beneficios.

Hay muchas razones para realizar una ampliación como, necesidad de mayor espacio en las viviendas, esta aumenta el precio de venta de tu inmueble o una mejora en la distribución de tus áreas.

En Esmeteva siempre les recomendamos que sea un experto el que realice este trabajo ya sea la construcción de un inmueble o su ampliación, ya que hay elementos que se deben tomar en cuenta como el peso, tipo de material y demás.

El construir con acero tiene muchos beneficios y cualidades entre ellos esta:

Rapidez

La rapidez en el montaje de una estructura de acero podría ser de hasta un 40% en relación a otro tipo de construcción. Ya que no se requiere tiempo de secado para los techados o columnas, así como en el revestimiento, este puede ser de tablacemento o combinación de elementos que acortan el tiempo de instalación.

 

Costo-beneficio

Aunque se cree que el costo de material y la mano de obra calificada se eleva mucho más que en la construcción tradicional, esta se compensa con la reducción de tiempos y la eliminación de los elementos húmedos que también tiene un costo elevado.

 

Ligereza

Con una estructura de acero es posible realizar espacios abiertos, con grandes claros sin la necesidad de agregar más peso por los apoyo o columnas intermedias.

Es muy conocido que la CDMX tiene suelos excesivamente blandos por lo que es conveniente tener estructuras ligeras para transmitir menor peso al suelo, en caso de requerir alguna modificación en la cimentación estas serían menos gruesa y más económica.

Si se refleja en el estudio de las cargas un requerimiento para reforzar esto aumentará la resistencia y estabilidad sin generar un peso excesivo. 

 

Invasivo

El acero es menos invasivo que otros sistemas de construcción, es decir que ocupan un menor espacio, es posible realizar muros más delgados y juntar distintos integrantes a través de numerosos tipos de conexión fácil, como son la soldadura y los pernos.

Por estas y muchas razones más te recomendamos construir con este material.

 

En Esmeteva somos especialistas en estructura metálica, fabricación, reparación y mantenimiento de techados, herrería residencial, ampliación y reforzamiento con acero.

Si deseas saber más sobre nosotros y nuestros proyectos no olvides visitar la galería.

¡Con acero lo hacemos!

MUEBLES CON ACERO Y COMO COMBINARLOS EN TU HOGAR

En este entrega te hablaremos del mobiliario con acero,  cuáles son sus principales beneficios y como combinarlos en tu hogar.

En la actualidad el estilo moderno es el más utilizado, no solo en los hogares sino en los comercios, bodegas u oficinas ya que el acero tiene muchas ventajas, entre ellas encontramos resistencia, la durabilidad, el poco mantenimiento que se le tienen que dar y sobre todo que puedes combinarlo con casi todos los materiales.

Sin importar que sea vidrio, madera, mármol o algún otro material, con el acero hacen una perfecta combinación.

 

Podríamos dividirlo en tipos de muebles los internos y externos.

Si bien todas las partes de un hogar son esenciales, es muy reconocido que la cocina y la recámara son las principales áreas que utilizamos, por lo que la decoración es primordial, que mejor que un conjunto entre belleza y funcionalidad.

Algunos elementos que podrías agregar serian closet, una cocina rústica, tal vez una barra flotante, un tocador o la nueva tendencia de camas de tipo forja, son muchos y muy variados los estilos o formas que se pueden manejar y con el acero, sin duda encontrarás funcionalidad.

 

Para las áreas en las que todos compartimos el mobiliario es esencial el aprovechamiento correcto de los espacios, ya que cada vez las viviendas son más reducidas y el tener un mueble de televisor que a la vez sea librero, repisas flotantes o comedores con banco son  opciones interesante.

 

Podrás agregar estilo a tu hogar y hacerla única con muebles auxiliares a diseño y a la medida, estos muebles son complementos de algún otro elemento como macetero, estantes, pedestales e incluso vitrinas.

 

Otro elemento que puede resaltar es una mesa de centro, en la que el material o la dimensión según el estilo de tu casa o la forma que prefieras harán que resalte y sea el foco de atención.

Después tenemos los inmuebles externos, en los que una sala de descanso, tal vez unas repisas o algún elemento para el resguardo o acomodo de tus cosas podría ser la opción que has estado buscando.

El acero al estar bien tratado resistirá todos los cambios de clima, es capaz de soportar cargas muy pesadas, tiene una increíble resistencia por lo que su vida útil es bastante largo.

Esperamos que estos consejos te sean de ayuda, en Esmeteva somos especialistas en estructuras metálicas, techados de vanguardia, herrería residencial o comercial y mobiliario con acero.

 

No importa el tamaño o complejidad de tu proyecto con acero, nosotros lo hacemos posible.

 

Recuerda ¡Con acero, lo hacemos!

diciembre 20, 2021 by useresmeteva2020 0 Comments

5 razones por las que es mejor construir con losacero.

En este artículo te mencionaremos 5 razones por las que es la mejor alternativa, sin importar si tu proyecto es industrial o residencial.

La losacero es una lámina acanalada de acero galvanizado con nervaduras transversales, las cuales tienen una doble función: servir como la base de la losa de concreto y eliminar la cimbra clásica de madera.

Está elaborada a partir de rollos de lámina zintro de 4 pies de ancho, que al pasar por la roladora crea un acanalado, puede ser en Calibres 18,20 y 22.

Se puede utilizar en prácticamente cualquier ambiente, es una opción diferente a materiales y métodos tradicionales que siguen en uso, y te contamos cuales son las razones por las cuales querrás utilizarlo en tu próxima obra.

Resistencia

 

La losacero es un material sumamente resistente, su fortaleza le permite ser usado como plataforma y material principal en una construcción. Es capaz de aguantar eventos impredecibles, como sismos, incendios o siniestros que afecten la estructura de un edificio.

Su acanalado permite que este material se combine con facilidad al concreto y esto genera una losa con una mayor resistencia de carga.

Facilidad en la instalación

 

La eficiencia y resistencia de la Losacero son únicas y se encuentran al alcance de cualquiera por su facilidad de manejo, esto ha propiciado que su uso no sea solo en el sector industrial; se ha vuelto cada vez más popular en complejos residenciales que demanden una estética más moderna y se puedan levantar de manera rápida.

Adicional a que por su diseño es posible hacer claros con una mayor separación.

Reducción de costos

 

La losa de acero galvanizada requiere un menor número de trabes para apoyarse, al igual que de una menor cantidad de refuerzo adicional.

La instalación es muy sencilla y sólo se requiere de tres elementos: la lámina acanalada, el concreto y una malla electro soldada.

Reducción de tiempos

 

Comparado con el sistema tradicional de losa sólida, esta resulta con una gran desventaja, ya que requiere  de más tiempo, puesto que para su armado se hace de dos a tres días y de tres a cuatro semanas para que esté listo para aplicar los acabados, sin mencionar que requiere de una constante atención a fin de evitar grietas.

También permite que el colado sea simultáneo de diferentes pisos y áreas, lo que acorta aún más los tiempos

Reducción de desechos

Al ser un material con medidas específicas, su desecho es mínimo, su cortado es sumamente fácil, además que al no requerirse cimbra se ahorra todos los desechos y suciedad que se produce al descimbrar.

En ESMETEVA somos especialistas en diseño y construcción de estructuras metálicas así como en instalación de losacero.

Garantizamos su plena satisfacción respaldada por las recomendaciones de nuestros clientes.

REMODELACION DE INTERIORES EN RESTAURANTES

En esta entrega te platicaremos de algunos tips para remodelar tu restaurante y como es que con Esmeteva lo puedes lograr.

 

Un buen restaurante ya no es solo un sitio donde “se come bien”, al acudir no solo es para evitar cocinar, sino a disfrutar de un momento de ocio.

 

Ya sea para tomar una copa, compartir una comida o disfrutar de alguna reunión, el diseño del lugar es tan importante como la gastronomía.

 

Es por ello que te recomendamos 3 tips para hacer de tu negocio el lugar preferido de los comensales.

 

1.- Construye una terraza

 

Las terrazas son una excelente oportunidad para aumentar los ingresos,  generan un ambiente cálido y acogedor por las noches, y que a la vez den una buena visión de todo el espacio.

 

Una terraza con personalidad hace que los clientes te elijan entre la competencia.

 

Para tus sillas, mesas, así como para el resto del mobiliario de tu terraza, elige materiales que sean resistentes a la lluvia, el sol, la humedad, etc.

 

En ESMETEVA realizamos tanto la terraza como el mobiliario con acero, asegurando una perfecta combinación con elementos como la madera o el vidrio.

 

2.- Instala un Mezaninne

 

En caso de no ser posible instalar una terraza tal vez tú opción sería un mezzanine o entrepiso.

 

Un mezzanine te dará la oportunidad de tener un espacio extra sin hacer cambios en la estructura original de tu negocio.

 

Con este elemento podrás crear el ambiente perfecto que destaque tu marca, crearas un espacio muy original y con los elementos adecuados podrá ser el rincón preferido de tus clientes.

 

3.- Un nuevo estilo

 

Una señal inequívoca de éxito es que los clientes no se puedan resistir a sacar su móvil para fotografiar los detalles de diseño del espacio, si en tu restaurante no pasa esto, tienes que cambiar el estilo.

 

Sin duda el diseño industrial sigue siendo una de las mejores opciones para implementar.

 

Los elementos que tienen que estar presentes son acero o hierro con ladrillo u hormigón, con elementos como balcones, puertas, escaleras, herrería en general o mobiliario decorativo.

 

El estilo incluye grandes ventanales y los materiales de construcción están a la vista.

 

Lo cual es muy fácil de lograr con la estructura metálica sin comprometer la estabilidad del inmueble.

 

Dependiendo de tus preferencias podrás combinar los elementos, toma en cuenta que los colores son fundamentales, los más utilizados son negro, gris o blanco en combinación con el verde y el marrón o tonos cobrizos.

 

En ESMETEVA somos expertos en estructuras metálicas así como mobiliario.

Contamos con personal especializado, equipos y herramientas por lo que estamos seguros de ser la mejor opción.

Si tienes alguna duda, contáctanos y recuerda ¡con acero, lo hacemos!