Category: blog de construcción

Tipos de soldadura para estructura metálica

En este blog te platicaremos sobre los tipos de soldadura en las estructuras metálicas.

La soldadura en las estructuras metálicas es un proceso donde su correcto desempeño es fundamental en la construcción de naves industriales o bodegas.

¿Qué es la soldadura?

Es un proceso de fijación donde dos piezas de una composición similar (generalmente de metal) que con el calor se funde parte de ambas piezas, se juntan y al enfriarse quedan unidas. El objetivo de esta unión es darle la mejor continuidad a las piezas a través de los diferentes métodos de soldadura.

Tipos de soldadura

Existen muchos métodos de soldadura para diferentes materiales, por ejemplo: la hojalata, aluminio, piezas de latón, cobre, tubos de plomo, hierro y acero. En la estructura metálica, el tipo de soldadura es específico, a continuación te los presentamos:

·         Soldadura oxiacetilénica

Es el proceso de soldadura donde, mediante dos gases (acetileno y oxígeno) se obtiene el calor con el que se funde el metal. Este tipo de soldadura se puede lograr con o sin material de aporte, el cual se agrega para cubrir biseles y orificios.

·         Soldadura de arco

Este proceso de soldadura consiste en generar un arco voltaico entre la pieza que se va a soldar y la varilla del electrodo que maneja el soldador con temperaturas de hasta 3000 grados centígrados. Los materiales que revisten el electrodo se funden con retardo, generando una protección gaseosa y neutra en torno al arco eléctrico, evitando la oxidación del material fundido a tan alta temperatura.

·         Soldadura por manual revestido

Este tipo de soldadura es un proceso por arco eléctrico entre un electrodo revestido y un metal base. Consiste en un alambre de acero, consumible, cubierto con un revestimiento que se funde bajo la acción del arco eléctrico generado entre su extremo libre y la pieza a ser soldada. El alambre soldado constituye el metal de relleno, que llena el vacío entre las partes, soldándolas.

·         Soldadura por arco sumergido

En este proceso de soldadura, el arco y el baño de fusión están cubiertos, o sumergidos, por un polvo granulado. Por tanto, aquí no veremos quemarse el arco de soldadura entre el electrodo y la pieza.

Como ya lo mencionamos, existen muchos tipos de soldadura pero se debe tomar en cuenta el material a soldar para saber qué método utilizar.

En ESMETEVA contamos con personal especializado en cada una de nuestras áreas; equipo, herramienta e instalaciones adecuadas para llevar a cabo todo tipo de proyectos. Es por ello que estamos seguros de que somos la mejor opción. No dudes en contactarnos.

¡Con acero, lo hacemos!

REMODELACIONES: DECORACIÓN DE INTERIORES

La decoración de interiores es la modificación de la apariencia de un espacio, resaltando todos los elementos que lo conforman: color, acabados, muebles y accesorios.

Remodelar un lugar es poder hacerlo todavía más especial, es transformarlo en el sitio perfecto para vivir momentos que podrás recordar siempre o simplemente en esa habitación que tanto tenías en mente y que ahora podrás hacer realidad con nosotros.

Tal vez necesitas que tu negocio tenga una nueva imagen o se adapte a las medidas de esta nueva normalidad, nos referimos a construir una terraza o adaptar un espacio al aire libre.

Lo primero que necesitas es: Identificar el objetivo

Para que tu decoración de interiores funcione desde el inicio, lo primero que necesitas hacer es definir cuál será el propósito de esa habitación, si tiene uno o más objetivos para que el diseño y los materiales que se ocupen cumplan con lo planeado y sea funcional.

Hacerlo es muy sencillo, ten en mente a las personas que lo habitarán o la función que ya no está cumpliendo, piensa qué ambiente te gustaría crear para ese lugar (tranquilo, cálido, colorido, etc.) y también de qué forma puedes convertirlo en una mejor versión de sí mismo, por ejemplo, combinar la cocina con el comedor o un cambio de acabados y estilo para tu negocio u oficina.

Equilibra el espacio

Comienza a pensar en el acomodo que harán que esa habitación luzca armoniosa, si requiere de alguna ampliación o cuales son los acabados que te gustaría cambiar.

Si buscas que el espacio transmita una sensación fresca, podrías ampliar las ventanas o instalar un falso plafón, utiliza una gama de colores fríos, ya que estos tonos son recomendables pues también transmiten tranquilidad.

Si por el contrario, quieres que se sienta un poco más energético y “caluroso”, elige tonos cálidos, ideales para áreas comunes como el recubrimiento en una pared con madera (lambrión) será perfecto y le dará mucho estilo.

Ten en cuenta que crear líneas horizontales hará que todo se vea más ancho, mientras que las verticales lo harán verse más alto, el cómo se ocupe o tracen dependerá de la distribución de tus espacios y los materiales que se ocuparán.

Finalmente, busca un punto focal alrededor del cual puedas acomodar los muebles y accesorios para dar una sensación de equilibrio y recuerda que siempre debes integrar texturas para crear el ambiente adecuado como muebles a la medida con acero. Estas piezas especiales podrían ayudarte a lograr el equilibrio entre estilo y funcionalidad que seguro necesitarás.

Recuerda que hay que complementar tus espacios con luz artificial, esto te ayudará a crear ambientes agradables.

Sin importar el estilo que escojas o los materiales que quieras implementar como acero, madera, vidrio o aluminio, nosotros lo haremos posible.

Contamos con la infraestructura, equipo y profesionales que garantizan la realización de sus obras con altos estándares de calidad.

Remodelaciones en casa

¿Quieres remodelar tu casa pero no sabes por dónde iniciar?

 

En este artículo te platicaremos de los aspectos que debes  tomar en cuenta antes de realizar cualquier modificación.

 

Los tres aspectos principales son: desperfecto, cambio de imagen o ampliación.

 

Desperfecto.

 

Esto implica que hay un daño o deterioro de importancia que sufre una casa y que  es necesario que se atienda antes de que provoque un desperfecto mayor, nos referimos a humedad en las paredes, fugas de agua, problemas con la electricidad, etc.

 

Cambio de imagen o estilo.

 

Es un cambio en el interior o en la fachada, en donde quieres transformar tu hogar pero no es una obra en la que no se tiran paredes, levantan pisos o se hacen cambios a nivel estructural, el trabajo es más fácil y va a requerir de menor personal.

 

Ampliaciones.

 

Para ampliar tú hogar es necesario saber cuál es el estado actual de la casa en cuestiones de diseño, distribución, iluminación, funcionalidad, así como también se debe conocer la ubicación de las estructuras y su estado como en el caso de las vigas, paredes, pisos, columnas, muros estructurales o de carga.

 

Agregar un siguiente nivel con estructura metálica o con hormigón en paredes con desperfecto o que no soporten la carga, podría ser fatal.

 

Teniendo claro que es lo que se quiere conseguir o cambiar, se realizará la planeación correspondiente, no es lo mismo renovar solo un baño que hacer una reforma integral.

 

No se necesita la misma inversión económica para una reforma tradicional que para una obra seca; este es un tipo de construcción que no utiliza elementos húmedos; todos los materiales que se usan son clavados, pegados o encastrados (montados entre sí). Al no necesitar tiempo de secado, los trabajos se realizan en menos tiempo y en un entorno más limpio.

 

Podría ser un muro divisorio de tabla roca o un falso plafón, pintura en interiores, algún cambio en los acabados  o cambio de azulejos en los baños y esto requiere menor tiempo de ejecución y presupuesto.

 

Pero en caso de modificar la distribución de la vivienda, debemos consultar con un experto, como un arquitecto, que defina qué materiales y revestimientos se deben poner en cada lugar o  si la reforma es en un espacio como baños, cocinas o lavaderos, en estos casos es preferible recurrir a profesionales en el área correspondiente, ya que la tarea en estos lugares suelen demandar cambios en tomas de agua, desagües,  cañerías, enchufes, puntos de luz y  revestimientos.

 

Sin importar que tan pequeña sea tu remodelacion, lo más recomendable es contactar con los profesionales, esto asegurará  un excelente resultado para tu proyecto.

 

En ESMETEVA adicional a ser expertos en estructura metálica contamos con un excelente equipo capacitado que lleva la calidad por bandera al realizar cualquier renovación que desees.

 

No dudes en contactarnos.

El calibre de los materiales y sus usos

En este artículo te platicaremos de la importancia de los calibres o espesores de algunos materiales para la construcción.

 

Iniciaremos con el significado de calibre; éste es el diámetro de un objeto que puede estar hueco o no y se representa con un número.

 

Aunque son muchos los materiales de los que podríamos hablar, solo nos referiremos al calibre de las láminas y perfiles que son un material usado en la construcción de estructuras o edificaciones que se colocan de forma horizontal, apostados sobre los pilares, donde su función es soportar una carga, los llamados polines o vigas; aunque también es el nombre del material con el que se fabrican ventanas o puertas.

 

Las láminas de acero se pueden elaborar a partir de acero rolado en frío, acero galvanizado, pintro o zintro alum.

 

Dicho acero viene en rollos de 3 o 4 pies de anchura, que a su vez estos pueden ser elaborados en una variedad de grosores que se clasifican en calibres, mientras más alto sea el número del calibre el espesor del acero es más pequeño.

 

Como regla general, se maneja un listado que nos indica cuales son los calibres más utilizados para las láminas, este maneja el espesor en pulgadas o milímetros y dependiendo del número es la utilidad que tienen. Por ejemplo, la siguiente tabla indica únicamente las medidas de las láminas galvanizadas.

El calibre 26 es más común para uso residencial, de preferencia con un revestimiento de zinc para aumentar su durabilidad a distintas temperaturas, sobre todo húmedas.

 

Un calibre 20 se enfoca más en armar muros en fachadas, muros interiores de mayores alturas en los que se necesite mayor resistencia al empuje y carga del sistema como en naves industriales o bodegas de gran tamaño.

 

Mientras que el calibre 14 se utiliza para fabricar muebles metálicos, estanterías, envases, componentes industriales, etc.

 

Hay una tabla diferente para los perfiles, ya sea polín, viga IPS o IPR o HSS.

Por ejemplo, el tubo mecánico maneja calibre del 11 a 14, y éste se usa para herrería ornamental, puertas, portones, protectores, barandales viales o roll bar de camionetas.

 

Como te darás cuenta, la gama es tan amplia que muy fácilmente se pueden cometer errores, lo que repercute en tu estructura y en tu bolsillo, podría representar un gasto innecesario el no saber qué tipo de calibre es el idóneo.

 

Por ello, es muy importante que contrates con los expertos, en ESMETEVA somos especialistas en estructuras metálicas, techados de vanguardia y fabricación o mantenimiento de techados, nuestra experiencia nos respalda sabiendo que tipo de material necesitas de acuerdo a tus necesidades.

 

¡Con acero, lo hacemos!

Estilo industrial en interiores

¿Te gusta el estilo industrial, pero no sabes cómo combinarlo?

En este artículo te platicaremos sobre este estilo y como es que se puede conseguir un equilibrio entre funcionalidad, calidad, estilo y belleza.

 

Aunque puede parecer un estilo muy masculino, es posible imprimirle calidez y feminidad, ya que los elementos que se combinan con el acero como la madera o el vidrio lo permiten.

 

Existen muchos estilos que se pueden combinar con el industrial, como el rústico, el minimalismo o el art deco, cada uno de ellos tiene elementos muy específicos.

 

Rustico.

 

Tiene la madera presente de alguna forma en la decoración, en vigas, barandillas en escaleras, puertas o muebles. Asimismo, utilizan la piedra como decoración, lo más habitual es decorar las paredes con esta.

 

Art deco.

 

Emplea líneas rectas como elemento primordial, se combinan con el zig-zag, uso frecuentemente de curvas, espirales y círculos, con un sentido geométrico y la simetría. Así como gusto por las figuras geométricas hexagonales, octagonales y ocasionalmente cubicas.

 

Minimalismo.

 

Se presenta como la tendencia a reducir a lo esencial, a despojar de elementos sobrantes, es decorar con el menor número de elementos posibles y básicos con el objetivo de ganar funcionalidad, sobriedad y espacio.

 

Sin importar que estilo escojas, recuerda que los elementos que tienen que estar presentes son acero o hierro con ladrillo u hormigón, ya sea en la estructura en general como un mezzanine o loft; con elementos como balcones, terrazas, puertas, escaleras, herrería en general o mobiliario decorativo.

 

El estilo incluye paredes de ladrillo sin separaciones, con grandes ventanales, los materiales de construcción a la vista y techos altos. Lo cual es muy fácil de lograr con la estructura metálica sin comprometer la estabilidad del inmueble.

 

Dependiendo de tus preferencias podrás combinar los elementos, toma en cuenta que los colores son fundamentales. Los más utilizados son negro, gris o blanco en combinación con el verde y el marrón o tonos cobrizos.

 

Los estampados son muy comunes, como cuadros o líneas, diseños nuevos o desgastados, o si lo prefieres, este estilo también combina con la decoración lisa y clara.

 

Este estilo industrial te aporta mucha luminosidad, lo cual es ideal para espacios pequeños o nuevos espacios que quieras implementar.

 

También lo puedes adaptar en tus espacios comerciales siendo perfecto para una cafetería o restaurante, ya que la armonía de los elementos te generará un gran estilo.

 

En ESMETEVA somos expertos en estructuras metálicas, para obras residenciales, comerciales así como mobiliario.

 

Contamos con personal especializado en cada una de nuestras áreas; equipo, herramienta e instalaciones adecuadas por lo que estamos seguros de ser la mejor opción.

 

Si tienes alguna duda, contáctanos y recuerda ¡con acero, lo hacemos!

Tipos de brocas y para que sirven

¿Estás pensando en hacer algunas perforaciones para tu casa, pero te preocupa no saber cuál es la mejor broca para realizarlo o necesitas la ayuda de un experto para tu proyecto?

En esta entrega te platicaremos  acerca de una herramienta muy común, sus diferentes tipos y algunas características que lo hacen específico para cada trabajo o material, ya sea que tú lo quieras realizar o contrates al profesional.

Lo primero que debes saber antes de utilizar una broca es el material que quieres perforar. Debido a que para cada uno de estos materiales requiere de una broca específica o punta en particular, si utilizamos una que no sea la indicada lo más seguro es que no funcione y se rompa o dañe tu superficie.

Son tres materiales básicos para los que sirven la gran mayoría de las brocas que encontraremos en el mercado:

  • Metal
  • Mampostería
  • Madera
  • Otros materiales (vidrio, plástico, cerámica, etc.)

En realidad, esta  clasificación de las brocas no obedece estrictamente al tipo de material a perforar, sino, más bien a la dureza de dicho material. 

No es lo mismo hacer orificios en madera (material blando) que en acero (material más duro) o en hormigón (material extremadamente duro).

Estos diferentes grados de dureza determinan la resistencia que debe tener la broca para no romperse durante la perforación.

Por lo tanto, es obvio que el material que compone la broca juega un papel fundamental, en un principio, todas las brocas se fabricaban de acero al carbono, pero las mechas de este material están diseñadas para funcionar a bajas velocidades, si se emplean mayores velocidades, el filo se sobrecalienta y pierde su temple o dureza.

Para resolver estos inconvenientes, las brocas de acero de alta velocidad o acero rápido (llamadas brocas HSS), son duras y mucho más resistentes al calor, por lo que pueden usarse para metal, madera dura y la mayoría de los demás materiales a velocidades mayores.

Hoy por hoy, las brocas de acero rápido son el estándar de la industria. En ESMETEVA, al realizar estructura metálica siempre manejamos las herramientas más adecuadas, ya que ocupamos brocas HSS con diversas aleaciones y/o recubrimientos (cobalto, titanio, tungsteno, carburo, etc.), así como brocas diamantadas, especiales para vidrio, con el fin de lograr el mejor resultado.

La siguiente cuestión seria, ¿cuál es el diámetro del agujero que vas a realizar? Las brocas se manejan por diámetros y en mm o pulgadas. Las medidas responden a cuatro sistemas diferentes dependiendo de la ubicación geográfica y/o del fabricante, podemos encontrar en el comercio brocas clasificadas por:

  • Sistema imperial
  • Número
  • Letras
  • Sistema métrico 

Nosotros te platicaremos el sistema imperial ya que consideramos que es el más completo y comercial.

Las medidas que maneja son en fracciones de pulgada, de 1/64″ a 3″ en diámetros que van aumentando de 1/64″ (0,396 mm) por vez. Los diámetros más comunes varían entre 4mm aprox. (3/16”) a 10mm aprox. (3/8”) pero no siempre se trata de lo más común, sino lo que tú o tu proyecto necesita.

Estos son solo algunos aspectos, sin mencionar los tipos de brocas que existen como mango cónico, broca macho rosca, etc. o algunas características más como que sean en espiral o tres puntas, etc.

Recuerda que en ESMETEVA somos especialistas en la construcción y para proyectos más incluyentes realizamos alianzas con diferentes constructoras como T5.

Si tienes más dudas o requieres cotizar algún proyecto, llámanos.

La versatilidad del acero

En esta entrega te platicaremos de la versatilidad del acero y cómo éste permite a arquitectos e ingenieros o cualquiera que se especialice en construcción o fabricación trabajar con mayor libertad para alcanzar sus visiones más ambiciosas.

Ya que el acero te permite construir estructuras más resistentes, durables y adaptables, las cuales se realizan en menores tiempos ya sea de construcción o montaje. Al ser práctica su instalación permite que los diferentes gremios entren a completar antes la obra sin entorpecerse.

Los beneficios de diseñar o fabricar incluyen vanos más grandes, naves mayores y gran espaciamiento de las estructuras, esto permite maximizar la superficie útil de los espacios interiores que pueden ser constantemente adaptados para cumplir con los requerimientos de los ocupantes sin la interferencia de columnas o muros.

La alta relación de resistencia al peso permite sortear mayores espacios en puentes o edificios con cimientos más pequeños y livianos.

El acero es dimensionalmente estable y puede ser fabricado con tolerancias muy estrictas, facilitando a los ingenieros el diseño de las edificaciones, en caso de que se requiera formas específicas en las piezas para la construcción.

La prefabricación es una opción muy viable, el ensamble se hace en el lugar de la construcción ya sea soldado o con tornillos en innumerables piezas o reforzamiento siempre que se requiera.

La arquitectura genera nuevos aleados con el acero ya que este material no cesa de mutar, o adaptarse como por ejemplo; la posibilidad de poderse hilar, como el oro en finas fibras, o la de ser fabricado en finas planchas susceptibles de ser plegadas, serigrafiadas o perforadas.

Gracias a la llegada del acero, especialistas alrededor del mundo han creado estructuras antes jamás imaginadas. 

Ese es el caso de Red Dot Hotel, un proyecto de recuperación de un espacio de 35 años donde colocaron un tubo deslizante de acero inoxidable en espiral. 

El elemento en espiral está elaborado con 102 hojas de ese material y tiene 27 metros de longitud.

 

Otro caso sería en The Animal Backbone, el centro cultural y de la industria creativa más famoso de Shanghái, el acero también es protagonista. Está como una columna vertebral sobre la línea horizontal del edificio.  

Esa columna está llena de 0,48 millones de agujeros, que recuerdan la masacre de animales, pues antes el lugar funcionaba como un matadero; el diseño del espacio adopta el método narrativo y comienza a partir de las huellas de un gato. 

En Esmeteva somos expertos en estructuras metálicas y cualquier fabricación con acero, por eso nuestro lema es ¡Con acero, lo hacemos!

Si tienes dudas o requieres de alguna cotización no dudes en contactarnos.

5 TIPS PARA CUIDAR TU TECHUMBRE

En este artículo te hablaremos de cómo darles mantenimiento a tus techumbres, mencionándote 5 tips que harán la diferencia.

Existen muchos tipos de techumbre y cada uno tiene necesidades diferentes, así mismo es importante aclarar que el giro de tu compañía o para que usas esa construcción requerirá cuidados especiales ya que no es lo mismo si solamente la ocupas como bodega, fábricas, exportas o produces.

Aunque son muchos aspectos los que hay que tener en consideración nosotros te mencionaremos 5 tips que son indispensables.

 La frecuencia con la que decidas realizar este mantenimiento depende mucho de tus necesidades, pero nosotros te recomendamos que lo hicieras por lo menos una vez al año.

 

Limpieza de canalones.

 

No importa si tu techumbre es plana, a dos aguas o abovedada, la limpieza en los canalones es esencial para conservar un buen estado en el sistema de drenaje, su deficiencia puede ser causada por hojas secas, residuos sólidos o de animales logrando evitar así que se estanque y cause filtraciones a la construcción.

 

Revisión de instalaciones eléctricas.

 

Algunos expertos indican que la mayoría de los incidentes son provocados por corrientes defectuosas o falla en algún cableado.

La revisión oportuna o el mantenimiento constante, así como cableado correcto y sobre todo que no exista ningún tipo de filtración, evitarán que los incendios eléctricos te causen terribles complicaciones o problemas como algún trabajador herido, pérdidas en tu materia prima, maquinaria o la estructura de tu techumbre, así como daños a terceros.

Por ello en cuanto tengas algún indicio de filtración de agua ya sea en el techado o cuerpo de la estructura te recomendamos de inmediato contratar a un experto.

 

Ventilación.

 

Los factores que pueden arruinar tu ventilación son muy variados ya que los residuos que puedes generar no son la misma si cortas madera o se trabaja con solventes.

Con respecto a los ductos de aire es indispensable mantenerlos en buen estado, el no tener un buen sistema de ventilación podría  provocar daños severos.

Te damos el siguiente ejemplo:  una fábrica de hojalatería y pintura que de tener dañado el sistema no se podría ventilar adecuadamente las evaporizaciones que pueden llegar a causar daños a la salud de los trabajadores hasta llegar a la asfixia, daños a la materia prima o maquinaria y todos los canales de ventilación podrían dañarse o corroerse, a lo que posteriormente tú inversión sería mayor  ya que no sería simplemente mantenimiento preventivo si no un cambio completo en todo tu sistema de ventilación.

 

Desechos.

 

El manejo correcto de desechos debe realizarse periódicamente de manera adecuada ya que la acumulación de estos podría ocasionar plagas, insectos o roedores y esto a su vez ocasionar daño a la pintura o la estructura de tu bodega, y acumularse incluso en tu techumbre.

 

Impermeabilización.

 

El mantenimiento  preventivo implica que también hay una revisión continua en tu techo como la impermeabilización. 

Este proceso es esencial para la durabilidad de tu techumbre, ya que en su tipo de vida óptimo evitará las filtraciones de agua, y por ende las goteras, humedad y daños en tu techo y cuerpo de tu construcción.

Es necesario contratar un equipo capacitado en el mantenimiento o reparaciones urgentes de tus techumbres que cuenten con la maquinaria y experiencia necesaria, por eso en ESMETEVA estamos seguros de que nuestros servicios son los mejores.

 Nos respaldan 25 años de experiencia en reparación, instalación y mantenimiento en todo tipo de techumbres, y en esta temporada de lluvia, somos tu aliado perfecto.

Si tienes alguna duda o requieres una cotización llámanos.

AMPLIACIONES, ¿Por qué es mejor con estructura metálica?

En este artículo te decimos por qué es preferible que se instale una ampliación con estructura metálica.

Si deseas realizar esta modificación en tu casa u oficina, son muchísimos los beneficios que con lleva hacerlo con acero.

Te mencionamos los siguientes:

  • LIGEREZA

Las estructuras metálicas son idóneas para el planteamiento de  ampliaciones y refuerzos, puesto que presentan ligereza y flexibilidad a la hora de incorporar nuevas piezas a la estructura ya existente y la fabricación de nuevos nudos (soldados o atornillados) es siempre factible.

Esto es en comparación con el peso que representa una construcción con el tabique y  loza de concreto.

  • AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE

El acero es un material 100% reciclable. … Así, por cada tonelada de acero que se recicla se ahorra tonelada y media de mineral de hierro, un 85% de agua, un 80% de energía y un 95% de carbón, según un informe de UNESID (la Unión de Empresas Siderúrgicas).

  • COSTO – BENEFICIO

Aun que puedes escuchar que el acero es muy caro, tienes que considerar que al ser una ampliación no se requiere de tanto material para realizar el esqueleto y puedes forrarlo con materiales accesibles.

Así como el mantenimiento que pueda requerir posteriormente seria de bajo impacto.

  • RAPIDEZ

Por la cantidad de experiencia que tenemos en ESMETEVA, hemos comprobado que se puede superar hasta en un 50% los tiempos de ejecución que una estructura tradicional.

Ya que esta no requiere tiempo de secado o curación como en el concreto.

  • VERSATILIDAD

Podrás elegir entre una gama muy amplia de diseño al destinar o adaptar tus espacios, selecciona lo que se adapte más a tus necesidades o gustos como un mezzanine o entrepiso, tal vez una terraza o pérgola.

Este podrá de ser abierto, cerrado o muy innovador, el acero combina perfecto con otros materiales como la madera o el vidrio lo cual le dará a tu casa u oficina ese toque de singularidad que de seguro estas buscando.

  • MATERIALES Y MANO DE OBRA ESPECIALIZADA

Para llevar a cabo una estructura es indispensable que el personal cuente con la experiencia y las habilidades necesarias por ello, hay muchas certificaciones las cuales te ayudaran a dar certeza de que tu ampliación está en manos calificadas.

En cuanto a los materiales, estos están avalados por la normatividad y en donde quiera que se realice su compra puedes pedir un certificado lo cual  dice mucho de la eficiencia, funcionalidad y productividad del material.

  • SEGURIDAD

Es mucho más segura una casa de estructura metálica que de construcción tradicional, a esto nos referimos a que soporta mejor los sismos o las inclemencias del tiempo.

En ESMETEVA tenemos la experiencia necesaria para llevar a cabo cualquier ampliación o reforzamiento.

No dudes en poner en nuestras manos tus proyectos más ambiciosos, contáctanos

REFORZAMIENTO DE EDIFICIOS

En esta entrega platicaremos acerca de la importancia del reforzamiento de edificios.

 

La intención del reforzamiento es incrementar la resistencia de una estructura o sus componentes, para así, mejorar la estabilidad estructural de la construcción.

Las estructuras de concreto son susceptibles a sufrir daños por; sismos, por efectos de carga mayor a la establecida o pensada en su diseño, también por daños de impacto como un incendio o una explosión.

Y no debemos olvidar las fallas por un diseño estructural inadecuado y los materiales defectuosos o que no son de la calidad necesaria.

Es por ello que los edificios en la Ciudad de México deben revisarse de manera frecuente con respecto a su estabilidad por las siguientes razones:

– Normatividad

Nos referimos al cambio del uso de suelo ya que la normativa no es la misma para un uso habitacional, comercial o sanatorio.

O en caso donde se requiera pedir una licencia o permiso como uno de construcción o para realizar alguna actividad o fundación en ese espacio.

– Prevención

No todas las fisuras deben preocuparte, pero las grietas en muro o en aplanado en muro son motivo para prestar atención, así como el hundimiento de tus edificios.

Así que un diagnóstico preventivo es necesario para atender este tipo de defectos que pudieran representar un problema.

– Seguridad

Pueden llegar a presentarse dos casos distintos en cuanto a un riesgo, es moderado o severo.

El riesgo moderado se exhiben grietas de un espesor de entre cinco milímetros y un centímetro.

Si la abertura se incrementa y la capa de aplanado ya se cayó, genera que se pueda llegar a observar el block o concreto. Aunque puede soportar su peso, disminuirá su resistencia lateral.

Si no se repara pronto estas grietas podrían agravarse con el paso del tiempo.

Y están los casos donde la intervención es urgente, un riesgo severo, como en casos de daños en la estructura con grietas de más de un centímetro de ancho o en donde se ve el claro desgaste de las columnas.

Estas pierden su capacidad de carga y podría colapsarse.

Asegúrate de contratar a especialistas, ya que se necesita de un profesional en la evaluación de riesgos, así como una empresa que realice estudios preliminares en vulnerabilidad de la estructura y una evaluación técnico-económica de las opciones de refuerzo que existen.

Esmeteva apoya a los constructores para dar atención a la supervisión y ejecución de proyectos en reforzamiento de edificios.

También tenemos alianzas con especialistas, directores responsables de obra y corresponsables de estructura, que te garantizará un proyecto con resultado efectivo.
Si tienes dudas o requieres de nuestra intervención contáctanos, será un gusto atenderle.